7 de julio de 2025
Pozo Alcón tiene 5.437 habitantes

Los últimos datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) publicados a 31 de Diciembre de 2.005 señalan que nuestro pueblo tiene un crecimiento vegetativo de 3 individuos, ya que nacieron 53 personas y murieron 50.
La población total de Pozo Alcón es de 5.437 habitantes, de las que 2.646 son mujeres. El censo de extranjeros es de 177 personas, siendo la nación predominante Ecuador, con 55 individuos inscritos en nuestra localidad.
Los datos indican que se matricularon 81 turismos, que existen 4 hoteles ó pensiones y que hay 355 establecimientos con actividad económica declarada.
El paro registrado era de 372 personas y que había 1592 contratos de trabajo registrados.
También los datos estadísticos indican que los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles era de 3.609 y la Renta Media Declarada era de 8.423,91 €

12 comentario en “

  1. Pues creo que no estamos tan mal, lo que si es un dato importante es los establecimientos con actividad economica declarada, ( sin contar los que no estan declarados) creo que son muchos para los habitantes que somos y claro todos no pueden vivir y vender como quisieran, pero no se puede parar esto sé que no se puede decir que no , auna persona que quiera poner un negocio, lo que si se podria hacer es asesorar sobre los negocios que se podrian montar y asi poder cubrir una necesidades que no ha y no caer en el error de poner otro de lo mismos, por ejem, no hay nada montado para los jóvenes de 13-14 a 16-17 años, y claro cuando empiezan a salir acaban en la disco y recordemos todos que no está permitidad la entrada a menores, parece que esta ley se nos está olvidando, espero que el nuevo ayto. sea capaz de hacer algo cosa que todos lo llevaban en sus proyectos de campaña.

  2. Luís, si dispones de ellos, sería muy interesante tener los datos anteriores para poder hacer una comparativa y analizar las tendencias.

    Gracias de antemano por el esfuerzo.

  3. Para los interesados sabed que también están publicadas las cifras de población referidas al 01-01-2.006 en el Real Decreto 1627/2006 de 29 de diciembre.
    Según estos datos Pozo Alcón tiene una población total de 5.322 personas de las cuales 2.737 son varones y 2.585 son mujeres.
    De este total, residen en el núcleo de Pozo Alcón 4862 personas.
    Podéis obtener esta información y mucha más en http://www.ine.es

  4. No me cuadra que el último día del 2005 haya ciento y pico personas más que al día siguiente.

    Srería curioso ver el ratio de nº de viviendas / nº habitantes

  5. Creo que seria muy interesante que el Ayuntamiento publicara periodicamente los datos mas relevantes del pueblo como población, actividad económica, renta media por habitante, gasto medio por familia, producción por sectores, etc. y que se hiciera un comparativo con la media provincial, autonómica y nacional. De esta forma los ciudadanos podrian medir la evolución de nuestro pueblo, pero parece que nuestros políticos no tienen mucho interés en publicar datos. Mas economia y menos ideologia, mas gestión y menos política es lo que hace falta en Pozo Alcón.
    Al optimista que dice que «no esta tan mal», creo que la renta media nacional esta por los 22.000 € y la del Pozo por los 8.500 €. ¿no esta tan mal?.

  6. De los 355 establecimientos con actividad económica declarada corresponden a:
    Bares:
    1 cada 90 habitantes.
    Kioscos de prensa y librerías:
    1 cada 1200 habitantes.
    Lo que demuestra que hay mas interés por la cultura del vaso que por la del intelecto.
    ¿Me Explico?

  7. En lo que hay que fijarse es que cada vez quedan menos personas, acordaos de cuando era un pueblo de unos 6500 habitantes y cada vez va mas a menos, no somos conscientes de que los jovenes emigran o bien por estudios o bien por trabajo y que el colectivo que queda (sin animo de ofender a nadie, por supuesto) es de mayores, que o bien tienen su negocio, como dice el estudio, o bien se van fuera a trabajar toda la semana y vienen los fines de semana a casa. Creo que a nivel de pueblo se deberia de valorar eso, y tener entre comillas las estadisticas un poco fuera de marge. un saludo

  8. De estos datos podemos sacar muchas conclusiones, muchas de ellas no muy alentadoras, pero ¿qué tal si las utilizamos como diágnóstico a posibles soluciones?

    El problema principal para «retener» a los jóvenes es el trabajo pues lo de los estudios es un problema que afecta a todos los pueblos y no podemos pensar en que haya universidades rurales. Los que hemos tenido la suerte (y la hemos aprovechado) de poder estudiar, nos encontramos con que aunque queramos vivir en nuestro pueblo, no hay oferta de trabajo para nuestra profesión que cubra ni el 5% de la demanda de esos puestos. Al final se trata de un círculo vicioso, si hay trabajo (industria, servicios,…) la gente se queda e incluso vienen más, éstos a su vez tienen unas necesidades de profesionales (además de los que demanda el sector productivo -ingenieros, aparejadores, traductores,…-) para poder vivir mejor(abogados, médicos, arquitectos, ….). Si se cierra el círculo en positivo, la población aumenta y se autolimenta.

    CONCLUSION: lo más fácil (¿?) e inmediato es trabajar en la creación de empleo del tipo que sea, lo demás viene a continuación de forma automática.

    Saludos y ánimo.

  9. Luis te sugiero otro tipo de datos que seria bueno conocer y es el gasto municipal,de que vive y en que se gasta el dinero nuestro ayuntamiento. ¿cuanto se invierte?¿cuantos funcionarios/habitante hay? Comparativa con pueblos similares…..
    Gracias de antemano si alguien puede facilitar estos datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.