Está claro que a todos nos mueve buscar una mejoría de Pozo Alcón y ahora tenemos una oportunidad para aportar, en positivo, ideas para las diferentes propuestas politicas que se presentan a las elecciones Municipales. En estos días se están confeccionando los diferentes programas electorales y propuestas de los partidos políticos que se comprometen a realizar en los próximos cuatro años. Podemos desde aquí aportarles ideas realizables, sugerencias y demandas para que se puedan plasmar en los programas.
Por favor, solicito que las propuestas sean razonables, realistas y sensatas para hacérselas llegar a todas las opciones politicas que se presenten en los comicios de Mayo.
BUZÓN DE SUGERENCIAS PARA LOS PARTIDOS POLITICOS
Si quereis participar en el futuro de nuestro pueblo, esta puede ser una opción.
MUY BUENA Y ACERTADA LA IDEA…
ENHORABUENA LUIS…
Sería una propuesta más que sensata, razonable y coherente bajo mi punto de vista, el hecho que Pozo Alcón pudiese contar con un hospital propio en lugar de andar (en caso de urgencia)corriendo en ambulancia hasta los 38 kms que nos separan de Baza. Encuentro imprescindible que nuestro pueblo empiece a pensar en albergar una infraestructura tan importante como esa.
Velar por los intereses por los interese de lo público es la obligación del Ayuntamiento, pero igualmente cierto y además perfectamente compatible y legal es que el Ayuntamiento llame a la puerta de Empresarios ofreciendo facilidades concretas y tangibles para que éstos inviertan en nuestro pueblo y creen trabajo y riqueza. No hay que escandalizarse por el hecho de que el que invierta en algo lo haga para ganar dinero, es lo normal y lo que lo mueve a ello.
En esta línea, desde el Ayuntamiento debería buscar (y digo buscar y no esperar a que lleguen) los inversores que puedan crear una industria para la elaboración de productos alimentarios de elaboración artesanal y de calidad. Además de los puestos de trabajo directos, podría ser un aliciente para el cambio en la cultura tradicional de los agricultores, pasando del monocultivo a la diversificación, aunque sea incipiente, en los cultivos.
Sería otra forma de «amortizar» el cambio en el sistema de regadio.
Tenemos un pueblo con un entorno espectacular, pero lo que es el pueblo en sí hay que reconocer que es bastante feote. Si a esto que no tiene una solución fácil, le añadimos una costumbre muy poceña que consiste en gastarnos una pasta en el interior de nuestras enormes viviendas y luego dejar las fachadas sin acabar, el resultado es el que es.
Propongo que se retome algo que en cierto modo existía no hace tanto tiempo: el Ayuntamiento puede emitir bandos o algo así «obligando» a que las fachadas se adecenten. Recuerdo que para la feria se encalaban las fachadas.
Sería algo muy saludable y que mejoraría notablemente el aspecto de nuestro pueblo.
Propongo la creación de un museo etnográfico y de costumbres sobre nuestro pueblo y su entorno.
Los fondos (fotografías, útiles,…) no supondrían un problema económico pues podrían ser donados en préstamo por sus propietarios a cambio de un reconocimiento en su lugar de exposición. El local en un primer momento tampoco es necesario que sea especialmente grande o atractivo, aunque con el tiempo ya se vería (montajes audiovisuales, talleres de demostración y aprendizaje de técnicas tradicionales, implicación de colectivos como colegio, instituto, residencia de ancianos (tendrían mucho que aportar, asociaciones,….
Supondría un atractivo más, aunque modesto, a la oferta turística.
M.L
otra propuesta que creo que seria buena y viable seria poder contar con una piscina climatizada para que podamos disfrutar de ella en invierno.En un pueblo vecino se esta costruyendo una
Yo recomendaría a todos los candidatos que se enteren bien del significado de la palabra SOSTENIBILIDAD y a partir de ese momento sea un criterio transversal en todas sus actuaciones políticas. Algunas pinceladas:
– crear empresas, si, pero que favorezcan la participación, priorizar las cooperativas, empresas de insercción, empresas formadas por mujeres….empresas que respeten el medio natural, y generen calidad de vidad, entendida ésta no como «tener más», sino como «vivir mejor»
– no autorizar ni una sóla zona urbanizable más en este pueblo. La zona antigua, histórica está despoblada, hacer un plan de rehabilitación urbanistica para esta zona y de «insercción social» para zonas muy concretas de la zona histórica
– NO pensar que la construcción de 25.000 viviendas va a resolver nada, solo traerá problemas ambientales, de desarraigo
– Hay que «empoderar» a las mujeres poceñas, que tienen valía y valor, solo necesitan empuje oficial para poder generar empleo y construirse un futuro mejor para ellas y sus hijas
– Hay que vivir en la sierra y con la sierra, que es nuestro mejor don. No permitir desmanes urbanísticos como se están cometiendo. Enseñar a los niños todo lo bueno que nos puede dar y PROHIBIR tajantemente la entrada de vehiculos privados.
– El gran problema de este pueblo siempre ha sido la participación. Este es un gran reto para hacer el mejor de los pueblos, y hablo de participación diaria en la vida política, cultural y económica. Tenemos mal talante para cosntruir proyectos colectivos ¿tiene que ser así necesariamente o podemos trabajar juntos?
– Hay que investigar lo que se ha hecho en otros pueblos, aunque nos queden muy alejados: Pals, Marinaleda y hasta Porto Alegre.
– Hay que recuperar la ilusión para que podamos tener un mundo más habitable, y esto se construye desde lo local, desde la pequeña parcela de poder que «todos y TODAS» tenemos
– ¿utopía? si, pero si en el horizonte no existe la utopía el camino suele ser el equivocado.
Me gustaria aportar mi opinion y con ello decir q mas q crear nuevos proyectos me gustaria q por fin se acabaran los ya comenzados, este es el caso del pabellon. Cuando «en mis tiempos mozos» se comenzó a construir mi clase de 1º de la eso se reunio al completo con el alcalde de aquella epoca y se nos prometio q antes de q acabasemos la eso el pabellon estaria para nuestro disfrute y el de todo el mundo.Pues no solo no fue asi si no q llevo 3 años fuera de mi pueblo y aun NO PUEDO PRACTICAR NINGUN DEPORTE ALLI!!.Me parece q el problema de las drogas en el pozo se puede deber a una falta de infraestructuras para q los jovenes pasen el tiempo de una forma saludable, ya q si no pueden hacer nada pos ala, a fumar porros.
Espero q mi propuesta se tenga en cuenta, un saludo
yo lo que digo es que antes de empezar con otras cosas como las k se dicen por aqui, que terminen ya lo empezado, refieriendome especialmente al pabellon deportivo que yeva en costruccion nose cuantos años.vaaaaya teeeeeeeeelaaaaaaaaaa!
Entre tantas propuestas,yo lo que pediria,arreglar muchimas,casas que hay por arreglar y que no nos hacen caso por ejemplo,fuente taza,cañillo(que asco),fuentes en general,y ante todo el precioso jardin botanico que teniamos y del cual solo sirve ahora de recreo para los jabalis,el hoyo de los pinos esta que da verguenza,en fin una larga lista pero ante todo arreglar lo que hay primero y embellecer y despues poder pedir,manuel pinea
En su día me pareció una idea interesante lo de ser «Slow City», pero en nuestro pueblo el ruido de las motos es insoportable.
Propongo que la policia municipal se dote de un sonómetro homologado y que lo utilicen para precintar las motos que no cumplan la normativa hasta su reparación. Así, de paso, les buscamos algo que hacer.
M.L
Propongo que el gobierno municipal se comprometa a que la policía municipal, incluya diariamente en sus rondas varias vueltas por la Era Alta. Se que no se mojarían en nada, pero a lo mejor algunos de los que suben les daría un poco de corte.
El próximo gobierno municipal debería hacer una apuesta fuerte por potenciar en nuestro pueblo «LA VIDA DE CALIDAD» y luego venderlo fuera.
Debería abrirse un concurso de sugerencias para poner un lema que ponga de manifiesto las bondades que tiene nuestro pueblo y la preocupación que tenemos. Hay muchos pequeños o grandes detalles que no podemos desaprovechar: entorno natural, alojamientos rurales, establecimientos hosteleros, pesca en río y pantano, punto limpio, parque fotovoltáico, producción de aceite de 1ª calidad, camping municipal, observatorio aves, jardín botánico, residencia de ancianos, piscina olímpica, pabellón cubierto (cuando esté), depuradora de aguas residuales, Slow City, cercanía de Granada, cursos de conservación de alimentos, posible parque eólico, baja incidencia de enfermedades cardiovasculares (sería bueno contar con una estadística seria al respecto), …..
M.L
Se está haciendo imprescindible la creación de un albergue para los inmigrantes que llegan a Pozo Alcón con motivo de la recogida de la aceituna.
Es necesaria la creación de unas instalaciones dignas que los propios usuarios podrían pagar en parte con precios bajos por su uso. Si se saben pulsar las teclas apropiadas en organismos provinciales, autonómicos y/o nacionales, la financiación del proyecto no debe ser un problema para el Ayuntamiento.
Siempre nos irá de igual manera sino cambiamos el «chip».
El Ayuntamiento puede dar facilidades para crear empresas y así fomentar el empleo entre toda la población, pero quién se tiene que mojar, es el ciudadano de a pie.
No podemos estar siempre quejándonos de que no hay trabajo! El Ayuntamiento no es una empresa, aunque funcione como tal.
Quería aportar mi opinión sobre el comentario del día 13 las 13:47.
Estoy totalmente de acuerdo en que los ciudadanos somos los que tenemos que cambiarnos el chip, pero estará de acuerdo en que por mucho que nos cambiemos el chip, hay determinados servicios que los deben aportar las instituciones (infraestructuras, sanidad, enseñanza, ….
Por último estoy en total desacuerdo en eso de que el ayuntamiento funciona como una empresa. Nada más lejos de la realidad, en una empresa los resultados son los que la hacen mantenerse, y las personas que trabajan en ella tienen los días contados si no producen más de lo que cobran por ello. Si los ayuntamientos funcionaran como las empresas otro gallo nos cantaría.
Aprovecho para sugerir que el Ayuntamiento abandere y preste apoyo real a los emprendedores que hay en nuestro pueblo y a los que puedan surgir. Se me ocurre que en ferias de muestras como la del Altiplano o la Feria de Muestras de Armilla en Granada, el Ayuntamiento monte un stand que aglutine a los empresarios del Pozo que estén por la labor de dar la cara al exterior.
Sugiero que se retome la buena idea que en su día supuso dar un premio a la calle más limpia y mejor adornada durante las fiestas. El premio podría ser algún elemento decorativo o mobiliario urbano que se quedase en dicha calle como agradecimiento al esfuerzo y buen gusto de los vecinos.
M.L
El problema más grave que tiene nuestro pueblo es el hecho de que los jóvenes estén pensando en salir de allí ante la falta de espectativas.
Sería bueno organizar unas jornadas invitando a todos los que están fuera para que no olviden sus raices y sirvan de enlace con personas ajenas a nuestro pueblo.
mi propuesta, reitero la construcción de un hospital, aunque la percepción del mismo se deba de comunicar o autorizar por la comunidad autónoma de andalucía, pero POR FAVOR QUE NO MUERA MAS GENTE EN EL TRASLADO DE POZO ALCON A BAZA, por culpa de no tener la infraestructura correspondiente.
Creo que contamos con unas buenas comunicaciones con la provincia de Granada. Pero con la zona norte de Granada y la zona del levante español estamos mal comunicados, sería interesante mejorar el trazado de Pozo Alcón a Huescar. De este modo quedaríamos más cerca aún de otros lugares.
No es realista tu propuesta, a la hora de hacer un hospital se tienen que cumplir una serie de requisitos como son unos patrones socioeconómicos, unas característica demográficas, que sea cabeza de comarca, etc., que nosotros no cumplimos. Un ejemplo claro lo tienes en Guadix que es una ciudad, no un pueblo, y este año ha sido cuando le han construido un centro hospitalario pero si se presenta un caso grave se desvía a Granada. Otro ejemplo, si vives en Granada en el Zaidín y te tienes que transladar al hospital tardas lo mismo que en ir a Baza debido al tráfico. A todos nos gustaría tener un hospital en la puerta de nuestra casa.
Un saludo
Siento tener que darle toda la razón al autor del comentario del día 13 a las 21:07.
Lo que sí podríamos pedir es que nuestro Centro de Salud tuviese más prestaciones: Rayos X, Ginecología, dentista, ….
Propongo la creación de una escuela municipal de deportes de remo.
Las competiciones que en su día se celebraron (no se si se siguen haciendo) fueron un éxito de participación de nuestros vecinos y de gente de otros lugares que con esta excusa conocieron el maravilloso entorno del pantano.
M.L
En el área recreativa del Hoyo de los Pinos es necesaria la instalación de varias papeleras (y por supuesto educar en civismo).
RUIDO. Suelo ir al pueblo en verano y es cuando más se nota el ruido de las motos, coches y botellón. hay que buscar una solución.
ENTORNO. En un entorno con tanto valor ecológico como nuestro pueblo se encuentra un pueblo lleno de cemento con pocos parques y pocos árboles. Ladrillo y cemento se contradicen con este entorno ecológico.
Una buena idea Luis, como siempre
Todas las propuestas son, en su correspondiente medida, bastante realistas, al igual que lo es la del hospital. La consideramos más que realista.
para el futuro de nuestro pueblo,Pozo Alcón,debemos gastar el dinero dentro de este para que las espectativas de irse fuera poco a poco desaparezcan.Un consejo de un poceñ@ que quiere un buen futuro para «el pozo».
Apoyo en especial dos de las sugerencias. La que se refiere a la terminación y adecentado de fachadas y a la que hace referencia a que en nuestro pueblo, que está situado en un entorno natural especialmente agraciado, en el casco urbano la vegetación brilla por su ausencia.
El triángulo que queda entre la variante y la entrada al Pozo por el Cementerio (donde está el «Polígono Industrial») está bastante desangelado.
Teniendo en cuenta que se trata de una de las entradas principales a nuestro pueblo, se me ocurre la instalación de un montaje a base de prensas y molino de piedras de granito que deje constancia de que la producción de aceite en nuestro pueblo es más que una forma de ganar dinero.
Habría que encargar la composición al ganador de un concurso de ideas (no hacer una chapuza, sino darle un toque de calidad).
Los elementos principales de la composición seguro que serían donados por alguna de las almazaras del pueblo. El resto de gastos podrían sufragarse mediante donaciones de empresas si es que el Ayuntamiento no tuviese dinero para ello. Lo ideal es que el Ayuntamiento no dependa de la caridad, pero si no hay más remedio.
M.L
El tema del pabellón es muy significativo de lo que ocurre en el pozo y con sus dirigentes. Es lamentable que desde que empezó la idea del pabellón hayan trascurrido 14 años. Y para colmo de males empiezan a hacer otra pista polideportiva que solo se usa para las 24 horas de futbol sala, a no ser que se les ilumine la bombilla y organicen competiciones «todo el año».
Hay más problemas en este pueblo pero este es significativo del estado en que nos encontramos de abandono.
Apoyo la idea de la creación de un museo, que además podría servir para exponer obras con caracter temporal.
Me consta que las instalaciones de la piscifactoría son objeto de deseo para unos inversores. Cuando el ayuntamiento las venda (quizá lo haya hecho ya), debería incluir como condición de que los puestos de trabajo que se creen tengan preferencia para cubrirlos los vecinos de Pozo Alcón.
Somos muchas las personas que hacemos la «ruta del colesterol» y pasamos a diario por el camino de detrás del cementerio, el camino esta llenos de chinos y baches y más de una se hecho algún esguince por el mal estado del camino. Algún político caritativo que lleve en su programa, y lo cumpla, el arreglo de dicho camino, y otros muchos más que también hacen falta…
No se si siguen existiendo las escuelas taller como tal o algo similar, pero si es así, nuestro pueblo que en su día fue el primero, necesitaría que hubiese cursos de formación en las áreas que en su día impartieron pues hoy en día está más vigente aún necesidad y el futuro que tienen.
Casi todo estaba orientado a la explotación sostenible de nuestros recursos naturales: fabricación de esencias, producción de miel, actividades turísticas basadas en el conocimiento y respeto de la zona, la flora y la fauna.
Además del empleo/formación durante los cursos, serían la «cantera» de futuros emprendedores.
Para aumentar la oferta de instalaciones deportivas sería bueno la construcción de una o dos pistas de padel, que aunque fuesen municipales, se podría cobrar una cantidad razonable por su uso.
Se trata de un deporte fácil que engancha, no se requieren grandes aptitudes físicas y lo pueden practicar todas las personas. Además las pistas no requieren mucho espacio (justo la mitad que una de tenis)y su construcción es relativamente barata.
¿Qué hay del parque eólico que se iba a construir?
El nuevo gobierno municipal debería abanderar este proyecto y todos los relacionados con la ecología que a parte de ser los únicos sostenibles, el asunto vende mucho y se podría explotar ese filón de cara al exterior: «pueblo en parque natural excepcional,en pleno progreso, con calidad de vida y preocupado por el medio ambiente»
sugerencias?? que no haya en el pueblo nadie de derechas eso ya no se lleva, y menos los que se proponen como candidatos, hay una pedazo de gente fuera para ser candidatos en todos los partidos pero no contais con eellos para nada, así os va.
Me parece que el comentario del día 19 a las 1:52 es la muestra del talante democrático del Sr/Sra que lo escribe.
Para empezar, el administrador proponía sugerencias realistas para los programas electorales de los distintos partidos políticos, y lo que este Sr. propone es poco menos que volver a los «paseillos».
Por si no lo sabe, lo de la democracia consiste en que cada uno vote a la lista que más le apetezca siempre y cuando ésta esté dentro de la ley, y que además se puede presentar cualquiera, incluso él con sus actitudes fascistas e intolerantes.
Por último, me parece normal que no cuenten con la gente que está fuera (yo soy uno de ellos). Primero deberías mostrar tú interés, y si tan bueno eres seguro que cuentan contigo. Conmigo, como te digo no cuentan porque no me he ofrecido (reconozco mi cobardía y mi falta de vena política) y porque aunque lo hiciese, seguramente me pedirían con toda lógica que residieses en el Pozo, cosa que hoy por hoy no me es posible por motivos laborales.
¡POR FAVOR! No pretento iniciar una polémica en este «buzón de sugerencias», así que a ponernos todos a pensar en sugerencias serias.
Saludos.
Me parece muy bien que se hagan cursos, que se creen nuevos puestos de trabajo, etc.. para las mujeres de nuestro pueblo. Todo esta muy bien, pero la pregunta es realmente quieren trabajar? Existen trabajos sobretodo en la rama de hostelería el problema es que no quieren o no les hace falta realmente. Es un trabajo duro donde hay que estar ocho horas o más siempre pagadas, pero no hay fines de semana ni días de fiesta . No lo entiendo, aquí no lo haces pero te vas a Ibiza y trabajas 6 meses «a piñón» y además fuera de tu casa. Yo soy mujer y no lo entiendo, nunca podremos ser iguales que los hombres porque no hacemos lo que ellos. Trabajan y la mujer cuida la casa, los hijos y hace la comida para que a las dos tengan el plato caliente encima de la mesa. Por que no puede ser al revés, en los momentos que sea necesario que él haga nuestras tareas, que saque a los niños a pasear al parque también son sus hijos.
Conoceis muchas mujeres que trabajen todos los días un año tras otro?
Es una reflexión mas sobre la situación de la mujer en la sociedad de nuestro pueblo y con esto no quiero ofender a nadie.
Un saludo
Para el comentario «feminista» del 21/3/07 a las 14.31. Es necesario comprender que la liberación no significa necesariamente explotación, que las mujeres no queremos ser «iguales» a los hombres, sino tener los mismos derechos, es decir «equidad» entre hombres y mujeres. El movimiento feminista pretende los mismos derechos para hombres y mujeres, es decir, un trabajo digno, conciliación laboral y familiar, cobrar el mismo salario y tener una plena inserción y participación en la sociedad. Esto es lo que hay que reclamar a los políticos, no «explotación para tod@s»
Sean quienes sean los próximos gobernantes municipales, no deberían desechar la iniciativa de apuntarse al movimiento «Slow City».
Aunque los ganadores no fuesen del mismo color político deben ser inteligentes y no abandonar una idea tan interesante. Por otro lado, si el PSOE estuviese en la oposición, no debería caer en el error típico de los políticos de todos los colores de que cuando el contrario gobierna y hace lo mismo que tú encima lo critiques.
Propongo que el Ayuntamiento abandere la idea de publicar un libro de recetas de cocina con platos de la zona.
Para cada plato se podrían poner variantes o matices que cada abuela o no tan abuela de nuestro pueblo (con foto incluida) tenga por costumbre.
Si se pone en manos de profesionales o se plantea un concurso de ideas para la maquetación puede tener gran aceptación.
M.L
Ni mucho menos soy una feminista cerrada ni quiero esa explotación para la mujer de la que hablas. Solamente digo que nuestro papel en la sociedad tiene que cambiar.
Si una mujer tiene su trabajo lo justo es que el hombre también participe en la vida familiar. Con esto no quiere decir que una mujer no se pueda sentir plenamente realizada siendo ama de casa y cuidando de su familia, es su opción y la respeto.
Si queremos los mismos derechos deberíamos tener las mismas obligaciones no solo la mujer debe conciliar el trabajo con la familia sino que el hombre está sobradamente preparado para poder hacerlo.
El puente de los «Ojos» (el que cruza la carretera de la Cañada se encuentra en un estado de ruina inminente seguramente a causa de algún impacto. El Ayuntamiento debe promover su reparación con criterios de restauración (promover no significa necesariamente pagar, en este caso puede significar instar a la Comunidad de Regantes o a quien corresponda a su reparación).
Estamos hablando del chocolate del loro y sería una pena que se arruinase o que se hiciese una chapuza para su reparación.
Retiren el cartel de Sacyr a la entrada del pueblo, y de paso, los carteles publicitarios «autóctonos» regúlenlos para que de una imagen adecuada o en caso contrario se retiren (ejemplo: pintadas en la carretera de las Cuevas en el «corral de las canaletas»).
Respecto a la pegada de carteles, por favor sean todos respetuosos en la campaña y regulen los anuncios de fiestas, conciertos, ….
Se debería crear una escuela deportiva municipal en la que nuestros hijos puedan educarse en el compañerismo y la vida sana.
La oferta deportiva debe ser amplia, y no se debe dejar únicamente a la colaboración de voluntarios a los que hay mucho que agradecer, se necesitan también profesionales. Por otro lado la gente debe ir acostumbrándose a que las cosas cuestan dinero y el ayuntamiento no es el Banco de España, con pequeñas aportaciones, voluntarios y la gestión de ayudas con organismos supramunicipales el problema económico estaría resuelto.
A los niños les encantaría
Está claro que el futuro económico de nuestro pueblo pasa por la renovación de los sistemas de explotación de la tierra y la potenciáción del turismo.
Para lo primero deben ser los propios agricultores los que deben estar dispuestos a afrotar cambios. Normalmente son los jóvenes los que están más predispuestos a los cambios, pero para que los jóvenes no estén pensando en marcharse cuanto antes del pueblo es necesario hacer atractivo su pueblo.
Para fomentar el turismo de calidad («de calidad» no implica hoteles de 5 estrellas) también es necesario hacer atractivo nuestro pueblo. En este apartado ya contamos con una ventaja desde el principio: nuestro entorno es envidiable. Sin embargo, el pueblo como núcleo urbano deja mucho que desear.
Cuando me refiero a turismo no lo hago pensando exclusivamente en la gente que viene por unos días, también pienso en la gente que decide quedarse a vivir con nosotros invirtiendo el crecimiento negativo de la población.
Mejorar nuestro pueblo (tanto físicamente como mejorando o dando servicios) es una inversión a medio plazo sin riesgo. En el peor de los casos, si no consiguiésemos incrementar nuestra cuota de mercado en turismo hasta que se convierta en una fuente de ingresos que repercuta indirectamente en todo el pueblo, conseguiríamos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y eso en sí ya es un éxito.
Además de edificios, necesitamos ideas para llenarlos de contenido y de vida.
Lo que se deberia hacer es crear una pista para los aviones para traer a los turistas. Tenemos profesionales de la hosteleria que se tienen que ir a buscar trabajo fuera. Siempre cuando los salarios sean atractivos.
Lo que es una pena es que gente que tiene casa en el Pozo se tenga que ir fuera para ganarse la vida. Porque las empresas que hay en el pueblo te chupa la sangre y no te paga para poder salir a delante. Teneis suerte los que podeis vivir en el pueblo. Yo soy un emigrante. Y de la manera que van las cosas lo sere siempre. Pero señores con vuestros contratos basura pensais que estay ganado pero en realidad estais matando el pueblo. Hasta que pase lo que pase que os vereis obligado a haceros las maletitas y entonces entendereis este insoportable sufrimiento. Yo ya no tengo raices me las han arrancado desde hace tiempo pero no dejen que eso ocurra. Hay trabajo en el Pozo lo que no hay son salarios y contrato dignos. El Vaquero del INEM que te trata como una basura no podra nunca ser un buen alcalde.
Propongo a todos los candidatos que indiquen en sus programas con quien pactarían y en que condiciones en el caso más que probable de que tenga que haber gobierno municipal de coalición.
Aprovecho para aconsejar a las distintas agrupaciones que no afirmen con ligereza «de este agua no beberé», sino que piensen y digan publicamente las condiciones del pacto con cada fuerza.
Estos datos son muy importantes para los votantes.
M.L
Es necesario la creación de un taller de empleo para animadores socioculturales y gestores de actividades al aire libre y de aventura.
Con nuestro entorno, son profesionales que se echan en falta y que seguro tendría mucha aceptación entre los jóvenes.
La Guardia Civil se merece un acto público de apoyo y homenaje a su labor. Si efectivamente se lleva a cabo debe ser con la unanimidad de las fuerzas políticas. Aparte de que se lo merecen, por un simple sentido práctico, sería muy positivo para su futura implicación en los problemas de orden público que seguro se presentarán.
Luís, te propongo que este buzón de sugerencias lo pongas también en el mes de abril y el de mayo. Creo que empieza a no haber nuevas sugerencias porque esta noticia no es nueva y ya no la vemos tanto como las noticias «frescas». A medida que se acercan las elecciones seguro que a todos se nos van ocurriendo cosas.