
La atención sanitaria en el municipio de Pozo Alcón se ha visto mejorada desde hoy con las obras de ampliación de su centro de salud, que han sido inauguradas por la delegada provincial de la Consejería de Salud en Jaén, Purificación Gálvez, junto a la alcaldesa del municipio, Pilar Salazar, concejales de la Corporación municipal y representantes de colectivos locales.


Esta actuación, que ha supuesto una inversión global de 445.000 euros por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Ayuntamiento de esta población jiennense, ha aumentado la superficie de este consultorio en un 25%, porque se han añadido cerca de 400 metros cuadrados construidos. La nueva sala de radiología se encuentra donde estaba ubicada hasta ahora el área de Urgencias, que para ello se ha adaptado a sus nuevos usos. En la sala de educación sanitaria se impartirán cursos y talleres de distintos temas asistenciales sobre la prevención, protección y promoción de hábitos de vida saludables, como el ejercicio físico o la alimentación equilibrada.
La inversión global de 445.000 euros en esta reforma se divide entre los 328.000 euros aportados por la Consejería de Salud y los 117.000 euros sufragados por el Ayuntamiento de Pozo Alcón a través del Plan de Transición al Empleo(Proteja), mientras que la obra ha costado 337.000 euros y 108.000 euros el equipamiento mobiliario y clínico.

Datos asistenciales
El centro de salud de Pozo Alcón prestó durante 2010 un total de 92.128 atenciones a los 5.974 habitantes de este municipio jiennense. Entre ellas, 51.168 corresponden a medicina de familia, 4.507 a pediatría y 22.011 a enfermería, mientras que 87.807 se realizaron en las consultas, 4.321 en los domicilios de los pacientes y 14.442 en su servicio de Urgencias, que funciona durante las 24 horas de todos los días del año, incluidos los festivos.
El personal de este centro de atención primaria de la sanidad pública andaluza se encuentra formado por seis médicos de familia, seis enfermeras, un pediatra, un odontólogo y una fisioterapeuta.
Ese color rojo es el tradicional de toda la vida en el pozo para las fachadas de las casas, son las demás casas las que no se han dado cuenta. ¿nadie en el ayuntamiento controla esas salidas de tono estéticas?
Me parece muy bien que se mire por la salud y atención de la misma!!
Hace un par de días envié un comentario en el que mostraba mi extrañeza porque se fueran a inaugurar unas obras que no estaban finalizadas. Al menos quedaba pendiente entre un 10 y un 15% de ellas.
La prisa en inaugurar, como están haciendo en otros pueblos, se debe a que después del 29 de marzo (convocadas las elecciones municipales) ya no se podrá hacer propaganda institucional. Y todo sea por vender imagen antes de esa fecha.
Espero que esta ve sí se publique. Un saludo.
No sé cómo estaban las obras dos días antes de la inauguración, pero lo que es ese mismo día estaba todo terminado e impoluto, además de precioso y bastante más amplio de lo que aparenta por fuera. Yo estuve en la inauguración y me gustó mucho, es algo bueno para el pueblo y tenemos que estar todos contentos.
Somos pesimos en este pueblo. ¿Que pasa que sino , nos quejos no solos del Pozo?Nos tenemos q quejar hasta por el color de fachada…….¿O no vemos q es para mejoria de nuestro pueblo. somos pesimos
la entrada a urgencias no hubiera estado mejor por el la de las pistas rojas en vez de por el callejon, ? pregunto, hay alguna razon para que se hay hecho asi?