15 de marzo de 2025

Opinión : Hay puentes lejos de Madison

Luis Gámez.

En una tarde tórrida de verano viendo , una vez más, la película «Los puentes de Madison» protagonizada por Clint Eastwood y Meryl Streep, quise buscar algún paralelismo entre esos puentes del Estado americano de Iowa y «nuestros puentes «. En la «peli» se cuenta, aparte de la trama romántica, que un reportero gráfico de una importante revista pone en conocimiento general los puentes del condado de Madison, situados en una zona rural, de interior y alejados de todo…vamos, como nuestro municipio pertenecientes a esas amplias zonas vaciadas de grandes infraestructuras.

Los tres puentes que tenemos en nuestro entorno, construidos a principios del siglo XX y que ya cumplieron con una función importante como llevar el agua de regadío salvando accidentes geográficos, se están deteriorando por falta de mantenimiento en su estructura. De todos es sabido que Pozo Alcón carece de patrimonio arquitectónico (ya se encargaron otros de derribar un iglesia de s.XVI) ; lo poco que tenemos no se le presta la debida atención como algunas casas históricas de propiedad particular, el canal de Iturralde en las inmediaciones del Embalse de la Bolera ó este ejemplo de los tres puentes ; hace algunos años se hizo la tentativa de adecentarlos y ponerlos en valor , pero se quedó en eso…en nada.

Lo mismo tenemos que esperar a que un reportero o a alguien de fuera tenga que decirnos que nuestros puentes, aunque no tienen cientos ni miles de años, son nuestros, pertenecen a la historia reciente de Pozo Alcón y tienen un valor patrimonial con potencial para conservar y legar a generaciones futuras.

Ahí lo dejo…a quien corresponda.

10 comentario en “Opinión : Hay puentes lejos de Madison

    1. Totalmente de acuerdo contigo.
      Comentarte que en este pueblo, hace falta urgentemente un plan de acción, debido a la subida tan considerable de turismo y alojamientos turísticos.
      No tenemos que olvidar, nuestro jardín Botánico que nadie dice nada, como si nunca hubiese esistido, cuando cualquier pueblo de la Comarca se daría de cabezazos por tenerlo y ponerlo en valor.
      Así como quería aprovechar y comentar que desde turismoenpozoalcon, este verano hemos tenido un aluvión de llamadas dando las quejas de la nula señalización del Bosque Encantado de Higueras, siendo este lugar el que recibió más llamadas diarias de todas las partes, desde Castellón, Elche, Valencia y toda Andalucia.
      Pediría al sector empresarial que hay que despertar y ta no es un sueño, Poxo Alcón es un pueblo Turístico y hay que creérselo.
      Gracias luis por tu ayuda.

  1. Conociendo el poco interés que muestran y han mostrado los distintos gobiernos locales por el patrimonio arquitectónico y cultural, no es de extrañar que todo esto lo veamos en pocos años totalmente derribado. Es una auténtica pena que ni un solo gobierno del pueblo de «los apañaos», se haya preocupado lo más mínimo por embellecer , restaurar y conservar estos bienes.
    Pasear por Pozo Alcon es una auténtica pena y ver calles sucias, casa tiradas y en su lugar una Tapia, en los barrios más tipicos casas una de cada color, en fin… Lo que viene siendo un pueblo difícil de mirar, y no por qué el pueblo se feo ( cómo se dice ) si no, por qué nosotros mismos y el poco interés del ayuntamiento lo tenemos feo.
    Pero no pasa nada, por qué?
    Por qué estamos apañaos.

  2. Estoy totalmente de acuerdo en tú comentario, es real yo vivo fuera y cuándo llevamos algún amigo o conocido siempre les enseño esos puentes y les gustan. Luchemos para que se conserven para generaciones posteriores.An

  3. Estoy totalmente de acuerdo con tu texto y fotos. Es muy elocuente , además de conservarlo hacer una guía para ese recorrido y darlo más a conocer. Lo de las corporaciones locales van a lo suyo, pero deben pararse y vean tú artículo y fotos. Saludos desde Valencia.Anto

  4. Hace unos años al terminar la carrera de Historia del Arte, me puse en contacto con el Ayuntamiento con la posibilidad de proceder a la catalogación de nuestros bienes patrimoniales materiales e inmateriales, al principio mostraron mucho interés (solo hubo un primer contacto), yo no buscaba ni dinero ni iba a cobrar por ello, todo lo hago por amor al arte y nuestro pueblo. Ya ha llovido desde entonces pero nunca más me llamaron, pero ahí no quedó la cosa, también elaboré un proyecto para declarar Fiesta de Interés Turístico Nacional «la mañana del Viernes Santo» (Era un trabajo de la carrera obteniendo la matrícula de honor) y encima me ofrecí para hacer una conferencia al respecto, tampoco mostraron interés ni
    tan siquiera las Hermandades afectadas. Tonto de mí que también propuse hacer una visita por las principales calles del pueblo (para contar sucesos destacados, evolución, etc…) y otra por el cementerio ( que también es elemento patrimonial) ¿Alguien ha oído algo? Me dijeron que me llamarían… Aquí estoy esperando.
    ¿Conocéis el refrán de uno no es profeta en su tierra? Yo sí. Ojalá vengan de Madrid o de Barcelona interesándose por poner en valor nuestro patrimonio.

  5. En Granada la Alhambra estaba ocupada por parias y nadie daba un duro por ella, ya que era prácticamente una rutina, o vertedero, o escombrera. Pero un puñado de gente con visión de futuro y amor por la ciudad formaron un Patronato que la puso en valor y que con el tiempo la convirtió en el monumento histórico ¡MAS VISITADO DE ESPAÑA! No son capaces de hacer lo mismo los poceños? Yo creo que si se quiere se puede, pero hay que moverse, hombre.!

  6. ¿Te imaginas, Luis, el «puente de los ojos» en la, escombrera…? Tres o cuatro hiladas de olivos ocuparían su lugar… Nuestra sociedad, la, poceña, no está por tender puentes(ni físicos, ni solidarios, ni de entendimiento,)Será el tiempo el que, de forma inexorable, acabará con lo poco que queda,… si es que queda algo

  7. No puedo estar más de acuerdo. Soy ingeniero de caminos y recuerdo que cuando estaba acabando la carrera en Granada, en la asignatura de Puentes hace ya un puñado de años, el profesor de la asignatura nos estaba poniendo diapositivas de distintas tipologías de puentes y, cual sería mi sorpresa, que apareció como objeto de estudio el «puente de los ojos» de mi pueblo. Nos lo presentó como uno de los mejores ejemplos de puente de arcos por su integración en el entorno y lo efectivo de su estética y funcionalidad y me chocó la de veces que había pasado por allí sin apenas prestarle atención. Muchas veces no sabemos lo que tenemos hasta que alguien de fuera nos hace apreciarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.