Ante la inminente inicio de la campaña de recolección de aceituna, algunos consejos para que la actividad se desarrolle con tranquilidad. Por ejemplo, no enfrentarse a los ladrones si se les pilla in fraganti, ni siquiera recriminarles su actuación; en vez de ello es mucho mejor y menos peligroso grabar un video, fotos, y apuntar la matrícula del vehículo que están empleando, información que deben facilitar cuanto antes a la Guardia Civil en el número 062 ó el 112.
Recomendaciones de la Guardia Civil de cara a los productores:
– Inicie la recolección por las áreas más próximas a caminos y carreteras, así como las zonas más visibles desde estas.
– Evite dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en el campo, camino o exterior de las instalaciones.
– Traslade lo antes posible el producto recolectado al puesto de compra, almazara, almacén o depósito.
– En los momentos de mayor riesgo, ya sea por volumen de producto acumulado, lugar de ubicación de este , adopte las medidas de autoprotección más adecuadas.
– Son elementos de riesgo: la presencia o movimiento de personas desconocidas en la zona, la sustracción en olivares próximos, las noches claras, en especial de luna llena, etc.
– Si tu maquinaria (vareadoras, sopladoras, etc.) tiene que quedarse en el campo sin protección, emplea sistemas de sujeción para dificultar las sustracciones.
– Controla la maquinaria y utensilios empleados (marca, modelos, número de serie, etc.)
– Informa por el medio más rápido a tu alcance de cualquier robo-hurto así como de la presencia de personas o vehículos que pos su actitud pueda inducir sospechas.
– Llama al teléfono de las fuerzas de seguridad, anota matrículas, explica estas normas a tus empleados, mantén contacto con las asociaciones de productores, agricultores, etc.
– Recuerda que la aceituna, incluso antes de ser recolectada, es un producto de un elevado valor. Has de ser consciente del interés de terceras personas por su apropiación.