La estadística de la Agencia Tributaria se construye a partir de las declaraciones de la renta presentadas en los municipios con más de 1.000 habitantes y no incluye a País Vasco y Navarra, que cuentan con haciendas propias —y un PIB per cápita elevado—. La edición de 2021 hace referencia a un año en el que la actividad aún no había regresado a la total normalidad y seguía afectada por la crisis sanitaria de la covid .
Según estos datos, el municipio de Pozo Alcón en 2.021, con 4.633 habitantes la renta media brutal anual es de 16.294 €(renta disponible 13.605 €), con un incremento respecto al año anterior de 1.358 €. En clave autonómica, ocupamos la posición 463 en el ranking andaluz. Pozo Alcón se sitúa , en cuanto renta, en la parte media de las poblaciones de la Provincia de Jaén.
Por otra parte, la tercera localidad con menor poder adquisitivo de Andalucía lo ocupa el municipio vecino de Huesa que, a merced de sus 13.951 euros anuales por habitante cotizante, es también el séptimo pueblo de España en el que menos dinero se gana.
En estas zona, los indicadores son comunes en la mayoría de los municipios pequeños y nada industrializados. De un lado, dependencia de la temporalidad del olivar y sus peonadas y, de otro, de un envejecimiento de la población agravado por una emigración de las personas jóvenes. Un rastreo estadístico que sirve para diagnosticar que lo de la España vaciada está directamente ligado a un modelo productivo que no ofrece posibilidades para mejorar la bolsa de caudales y con ella la vida de estos jiennenses.
No pasa nahhhhhh!!! Cuatro fiestecillas y un par de visitas a ferias de pueblos sin relevancia alguna y todo arreglado. Para que vamos a luchar por tener una carretera digna que haga atractivo nuestro pueblo a empresas o que facilite el acceso al turismo.