18 de marzo de 2025
Nuestro Patrimonio por el suelo

El pasado jueves y ,según he podido saber, un accidente con un camión que trabajaba en las inmediaciones dió con «El Sabio» por los suelos. Han pasado varios días y sigue ahí , en el mismo lugar, en un lugar privilegiado frente a la puerta de nuestro Ayuntamiento. Además, por si no tenía bastante, está pintado por algún inculto. Hace unos meses ya tuvimos un ataque a nuestra Fuente Taza y ahora esto, nuestro poco patrimonio por los suelos.
He recibido un mensaje que creo interesante su lectura.

Autor: Pemeor.
Enfadado, irritado, cabreado, arrebatado, molesto y encolerizado es como mejor puedo expresar mi estado de indignación en este momento.
Casi que me atrevería a decir, y desconozco los motivos del caso, que me averguenzo de pertenecer a un pueblo donde nunca a existido nada que represente nuestro sentido del arte y nuestro sentido del conocimiento como tal. Pues bien, teníamos, y digo teníamos una serie de obras de arte comtemporaneo de las cuales oficialmente podemos prescindir de una de ellas. EL SABIO.
Un monolito en marmol pulido, tallado a base de disco, taladro, escoplo, martillo y cincel, donde se ha personificado el conocimiento y la sabiduria, de una forma muy escueta.
EL SABIO representa una escultura de bulto redondo, hierática, inflexible, con pasmosa frontalidad, desprovista de boca, posiblemente porque el que calla otorga o porque hierra menos el que menos habla. Llena de espiritualidad, de sosiego, de inteligencia, de paciencia y de saber esperar. Oculta un conocimiento infinito, una sabiduria ineleble, y nuestra defectos desproporcionados y visibles que le hacen ser persona , como diria D. Francisco de Quevedo, «Erase un hombre a una nariz pegado». En fin una verdadera maravilla desde un punto de vista artístico y personal, más que por su estética, por el mensaje subjetivo e intrínseco que sugiere.
Esta misma mañana, me he dirigido al ayuntamiento para una serie de trámites cotidianos, cuando no salgo de mi asombro al ver este monolito desunido por la mitad. Un gran golpe ha acabado con su vida.
Creo que «este gran golpe», resume un poco nuestra preocupación por el conocimiento, por las artes, las formas. Que indignado me siento, que pequeño me siento, que impotente me siento.
Cualquier poceño que lejos de su pueblo ve una foto de la Fuente Taza, sin mediar palabra, el corazón se le acelera, su estado de reposo varia por décimas de segundo y acaba diciendo: ESE ES MI PUEBLO. EL POZO. Esto se consigue con el paso del tiempo y afianzado nuestras costumbres, paisajes y sitios emblemáticos. Pero por desgracia con nuestra «Fontana», hemos sufrido un intento de homicidio en primer grado. Al Sabio no le hemos dado tiempo para hacerlo nuestro, no le hemos dejado que forme parte de nuestras vidas, de nuestras costumbres, de nuestro pueblo.
¿Que nos pasa?, ¿Que nos está pasando?
En este mundo actual, una de las ventajas del conocimiento es que no se puede comprar con dinero, se adquiere con esfuerzo, perseverancia y tesón y nosotros lo estamos matando con esfuerzo, perseverancia y tesón.

16 comentario en “

  1. Hay que ver el cabreo que se toma este señor por un ACCIDENTE (que quede bien claro); y sobre eso que pone de que es arte….. un trozo de marmol pulido en una tarde y con forma de cabezón de extraterrestre no es algo tan importante como para representar este glorioso pueblo.

  2. Gracias "Pemeor", en tu escrito creo que reflejas el pensamiento y el sentir de muchos de nuestros paisanos que estamos fuera por uno u otro motivo pero que precisamente por eso nos sentimos "Muy Poceños", pero poceños "como los de antes".
    Es una lastima que poco a poco nuestro querido pueblo y sus habitantes se estén convirtiendo en algo anodino, sin personalidad, egoístas, sin ambiciones, envidiosos, y con muy pocos escrupulos.
    Yo me pregunto ¿Donde están esos poceños que con orgullo cuando estaban fuera de su pueblo decían a boca llena: "Yo soy del Pozo"?.
    Hay que recordarle a las nuevas generaciones que los poceños eran respetados por los pueblos de los alrededores por ser honrados, buscavidas y muy trabajadores.
    Que bien nos vendría a todos hacer un análisis de nuestra conducta actual personal y colectiva.

  3. soledad:que pena de pueblo,cada dia está peor,primero la fuente taza,ahora esto,miles de cosas que se esconden y nadie se atreve a decir,por que de que sirve,si te roban y los ves,no puedes hacer nada por que los niños son menores de edad,que meten fuego enfrente del campo de futbol y todos los vecinos los ven salir riendo a los sinvergüenzas que lo han echo,de las mismas,son niños,pero por dios en que mundo de salvajes vivimos que hacen lo que les apetece con el pueblo y sus gentes,a donde vamos a llegar,cada dia me avergúenzo mas de mi pueblo,si te vas fuera y hablas de pozo alcón,todo el mundo lo conoce,pero no por sus meritos,todo lo contrario,por las peleas de fines de semana,por drogas,robos etc….a quien corresponda por favor que mire un poquito mas por el pueblo y que algun dia seamos el orgullo de la comarca,,saludos

  4. Me gustaría dirigirme a Peinado para comentarle que no ha entendido nada. La indignación principial no es el cabezón con cabeza de extraterrestre, sino indignación por la falta de educación, respeto y cuidado por lo que es de todos. Sería un accidente pero continúa tirado en el suelo, en frente del ayuntamiento, sin que nadie se ocupe de él.

  5. Para el Sr. Peinado.

    El arte es una forma de expresión, es una forma de hablar sin palabras o de escribir sin escritura. Las mayores obras de arte comtemporaneo, en los enlaces puedes verlas, representan los valores del artista y por consiguiente y por consiguiente, los valores de nuestra realidad.
    Te invito a que pinches los enlaces y saques una opinión critica de nuestro mundo actual.
    Gracias Luis.

    http://www.toutfait.com/issues/issue_1/Notes/popup_8.html

    http://www.flickr.com/photos/mytvc15/716830348/

  6. A Peinado:
    Este hombre "Pemeor" y como muchas personas de este pueblo, tiene derecho y motivos para estar cabreado, primero fue la Fuente Taza, ahora "un accidente" tira por tierra esta escultura, después que será, ¿quiza el toro que hay en la rotonda de la carretera de Fontanar?.
    En cuanto a considerar como arte ese "objeto o cosa", te dire que:
    En términos generales se denomina arte a la actividad o producto en los que el ser humano expresa ideas o emociones y en general, una visión personal del mundo.
    La noción de arte está hoy sujeta a profundas polémicas. Esto es debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido.
    Lo que si es cierto es que un objeto que hace escasamente un mes que esta puesto en ese lugar, (antes estaba un poco mas arriba), ha sido destrozado por una maniobra desafortunada o irresponsable.
    En cuanto a ti decirte que abras un poco tu mente y dejes entrar aire fresco, arte no solo es el David de Miguel Angel, La Venus de Médici, La Venus de Milo, La Pieta de Michelangelo, Leconte y sus hijos, Victoria de Samotracia, etc. etc .., por citar algunas de las mas famosas esculturas de todos los tiempos.

  7. Pocas veces se pueden leer mensajes tan conmovedores como el del amigo Pemeor.
    Aceptemos que ha sido un accidente inevitable, la fatalidad es implacable, pero una obra de arte en ese caso debe ser tratada con mucho mimo, pedir responsabilidades, tratar de restaurarla. Que el culpable indemnice y page la reposición de la obra. Casi lo peor no es el accidente, sino que esté tirada en la calle, sin valla protectora.
    Demasiadas malas noticias que deberían invitar a una reflexión colectiva: la fuente taza, destrozo de obras de arte, la negativa a ser ciudad slow. No vale atacar a los políticos, es tratar de conseguir una implicación colectiva para el pozo y los poceños y poceñas. Y luego seguro que sabremos bien, no sólo a quien votar, sino qué debemos exigir a los que nos representan.

  8. ¿Cabezón extraterrestre? Por su similitud con los Moais de la Isla de Pascua, seguro que también los menospreciarías sin escrúpulos… ¡Asombroso! Sobre gustos no hay nada escrito, pero pienso que acerca del trabajo ajeno no se debería hablar tan a la ligera y deberíamos valorar gestos que intenten mejorar nuestro pueblo.
    Buenas tardes y buena suerte Poceños.

  9. la escultura ya está en su sitio, fue realmente un accidente, sin más, no hay que darle más polémica, lo que ocurre es que hay gente que no teneis nada más que hacer que crear polémica,a ver luis si haces la foto de hoy y das la información de que ya está en su sitio, un saludo.

  10. Por casualidad, fui testigo de los hechos que dieron con la escultura en el suelo. Sucedió entre las doce y las una del medio día del miércoles o jueves pasado, delante de varias personas. Puedo asegurar que no hubo ninguna intencionalidad por parte del conductor del camión grúa que en ese momento maniobraba hacia atrás. Como máximo se le podría acusar a él, junto con el resto de trabajadores que en ese momento montaban farolas, de no haber sido lo suficientemente diligentes a la hora de mirar posibles obstáculos.

    Lamento mucho lo ocurrido, tanto como la opinión de PEINADO, que aunque es muy respetable, supongo que él también respetará la mía.

    No tengo una formación que me permita, sin ayuda de alguien que me "abra los ojos", llegar a entender el arte como en el acertadísimo comentario de Pormeor. Sin embargo, es evidente que la rotura de esa pieza es un hecho lamentable, entre otras cosas por respeto a su autor (además, personalmente me gusta mucho).

    Por último,sería bueno recordar que el vehículo que derribó la escultura tendrá un seguro que deberá hacerse responsable de la RESTAURACIÓN (no un pegado chapucero hecho por alguien con más voluntad que conocimientos).Por suerte, creo que no será muy complicado volver la escultura a un estado muy similar al original.

  11. que arte ni que arte, que se pone una estatua sin avisar a nadie y de un día para otro en el que la gente del pozo tardó un año en saber en que eso esa una estatua que ni se sabía su significao (seguramente tirarian un dado de 12 caras y eligieron el nombre que salió correspondiente al número); podrían gastarse el dinero en cosas mas productivas como el poner el quiosko de Modesto que seguro que la gente lo agradece más.

    Y sobre lo de que la gente no tiene respeto sobre las cosas del pueblo os doy la razñon porque nunca puede haber un motivo para bandalismo; pero en este caso fué un accidente así que no culpéis a nadie.
    Educad a los jóvenes como es debido y así no tendréis que lamentaros de nada porque es muy facil hablar.

  12. Ese señor petreo que han instalado delante del ayuntamiento, que mira al atardecer constantemente con la cabeza algo ladeada, no hace otra cosa que expresar una inmensa resignación contemplando sin inmutarse todas las agresiones que le regala la vecindad como si él fuera el culpable de algún mal que nunca sería capaz de cometer, y ahí lo tenemos, un señor de piedra mostrandonos el respeto que no sabemos devolverle y que espera impaciente la oportunidad de que las cosas cambien y pueda algún día abrir los ojos, mirar al amanecer y encontrar que a su alrededor todo el mundo sonrie como solo él puede hacerlo por dentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.