[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto»]
En la tarde del martes 20 de Junio se sometía a votación, en el Congreso de los Diputados , la propuesta del Partido Popular de la modificación de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad que permitía el aprovechamiento de especies exóticas en los ecosistemas españoles bajo ciertos supuestos. Trás infinidad de reuniones en todo el país, compromisos adquiridos en la Junta de Andalucía, en Diputaciones , mociones de adhesión de numerosos Ayuntamientos así como el acuerdo de partidos políticos; a la hora de la verdad, es decir , en la votación , el PSOE cambia su postura y vota en contra y Ciudadanos se abstuvo por lo que la solución se aleja, creando una gran frustración para el sector y no sólo de la pesca de la trucha, sino para el cangrejo rojo y algunas especies de caza.
En el caso de la pesca, desde la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo decretando la prohibición del aprovechamiento de especies llamada exóticas ó invasoras (Agosto de 2.016) se han cerrado hasta el 25 % de los establecimientos relacionados con la pesca, el 60 % de las piscifactorías, ha caído el 50 % de la venta de material de pesca y un gran número de reservas en alojamiento turísticos.
En la zona sureste de Jaén y norte de la provincia de Granada (Pozo Alcón, Castril, Huéscar), al ser cabeceras de cuenca y con varios pantanos en sus municipios, donde la pesca es un atractivo turístico mas para el desarrollo de estas comarcas, ya de por sí deprimidas económicamente, esta noticia ha sido un jarro de agua fría a las expectativas de solución de este problema y después del importante trabajo realizado para solucionar este perjuicio económico-social que afecta a la economía de muchas zonas de España.
El municipio de Pozo Alcón es un de los más afectados por esta decisión política ya que uno de los pilares en el desarrollo turístico está basado en la pesca deportiva; de hecho tiene una de las asociaciones con mayor número de socios de Andalucía, el Ayuntamiento de Pozo Alcón gestiona un coto intensivo de pesca en el Río Guadalentín que ahora está inactivo y el Pantano de la Bolera es todo un referente en la pesca deportiva.
La no aprobación de esta modificación de ley supone para el colectivo de pescadores, entre otros, un gran perjuicio lo que se disponen a rebatir esta decisión política y no descartan movilizaciones en los próximos meses.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»http://www.loquepasaenpozoalcon.es/wp-content/uploads/2017/06/P8300043-800×600.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]